Mejor puesto en Primera División: 1º (18 veces). Los franceses Thierry Henry y Sylvain Wiltord se quedaron con el puesto de delanteros principales del club y, como resultado, Bergkamp no tuvo muchas oportunidades como titular. Consagrado en Paraguay luego de obtener cuatro torneos (los tres últimos en forma consecutiva), Martino decidió tomarse unos meses de descanso y renunció a su cargo de entrenador de Cerro Porteño a finales de 2004. Según explicó el presidente del club, el «Tata» le había expresado su deseo de pasar un tiempo con su familia. En tanto, el entrenador más exitoso en la historia de Universidad de Chile es el argentino Jorge Sampaoli, quien en sus dos años al mando del club (2011- 2012) ganó tres torneos nacionales consecutivos y la Copa Sudamericana 2011. A ello se suma una semifinal de Copa Libertadores y una serie de logros en el plano de las estadísticas, como ser el equipo con mejor rendimiento en una competición CONMEBOL (tras la obtención invicta de la Copa Sudamericana), y ser elegido por la IFFHS desde junio hasta octubre de 2012 el segundo mejor equipo del mundo (solo superado por el Barcelona de España).
El director técnico que se mantuvo por más años en la «U» es Luis Álamos, conocido como el «Zorro», quien dirigió al equipo entre 1956 y 1966. Coincidentemente, Álamos es el entrenador que más partidos dirigió en el club, sumando entre sus dos períodos a cargo del equipo (1954 y el ya mencionado período 1956-1966) la cifra de 371 partidos oficiales, siendo además el que más títulos nacionales consiguió por Universidad de Chile, con cuatro de ellos. Sin embargo, en abril de 2008 comenzó sus estudios para obtener el diploma de entrenador y funcionó como aprendiz de Marco van Basten, que se encontraba dirigiendo el Ajax de Ámsterdam. El domingo 21 de abril de 1907 el primer team de Independiente jugó su primer partido oficial de su historia; los blancos de Avellaneda fueron derrotados por el Club Comercio por 3-1. El primer triunfo en esta cancha llegó el 19 de mayo de 1907 y fue ante Nacional de Buenos Aires por 2-0. El 10 de mayo de 1908, Independiente estrenó su camiseta roja ante Banfield derrotándolo por 9-2. En esta cancha se disputó en 1909 el primer encuentro internacional de los Rojos de Avellaneda enfrentando al Bristol de Montevideo, Uruguay (empate 1-1) en ocasión de estrenar las tribunas.
El 10 de mayo de 1908 se utilizó por primera vez la casaca roja con cuello y puños blancos ante Banfield, partido que acabó en victoria 9-2. Más adelante, en 1914 se adoptaría las siglas C.A.I, junto con el escudo rojo. Desde que Eduardo Simián fue convocado en 1941, Universidad de Chile se ha transformado en el segundo club de Chile con mayor cantidad de contribuciones a la selección nacional por sobre 90 jugadores, que suman en su totalidad alrededor de mil presentaciones con la Roja. Luego, en 1996, el plantel trasladó sus actividades al «Caracol Azul», recinto cercano al Estadio Nacional en que el club permaneció durante 14 años, en virtud de un comodato. Los equipos chilenos están limitados por la ANFP a tener en su plantel un máximo de cinco futbolistas extranjeros, no considera este cómputo los futbolistas extranjeros que estén inscritos en el fútbol joven. Desde los tiempos del Internado F. C. y luego como Club Universitario de Deportes, el plantel entrenaba y disputaba sus partidos en la cancha de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, donde estudiaban varios de sus jugadores. A lo largo de su historia, Universidad de Chile ha contado con una gran cantidad de jugadores de diversa nacionalidad, siendo la mayoría de nacionalidad chilena.
El que más convocatorias recibió, siendo jugador de Universidad de Chile, fue Leonel Sánchez, con ochenta y cinco partidos entre 1953 y 1969, siendo además el que mayor cantidad de partidos disputó por la selección nacional y el cuarto goleador histórico de ésta con veintisiete anotaciones. Desde la década de 1990, la barra brava de Universidad de Chile, denominada Los de Abajo, adquirió notoriedad nacional debido a los incidentes violentos producidos en los partidos de su equipo, equipacion ajax 2023 acentuándose para los superclásicos contra Colo-Colo. Por otra parte, el centro de estudio de los estilos de vida de los chilenos Chilescopio, en un sondeo realizado a 1500 personas de todo el país en 2006, también lo ubicó segundo con un 23 % de la preferencia nacional. En 2006, con el fin de renovar y modernizar la imagen del club, el escudo y la insignia del club fueron sustituidos por un logotipo/emblema diseñado por profesionales. «U» inauguró en septiembre de ese año el «Centro Deportivo Azul», con la presencia de la directiva de Azul Azul S.A. comandada por Federico Valdés, y también del presidente Sebastián Piñera, el alcalde local Santiago Rebolledo, y expresidentes y figuras referentes del club.
Si usted adoraba este artículo y también le gustaría recibir más información sobre camisetas futbol por favor visite nuestro propio sitio.


Copa Sudamericana 2009 logrando dejar afuera a equipos como Deportivo Cali de Colombia e Internacional de Brasil, cayendo en cuartos de final tras empatar 2-2 como visitante y ser derrotado como local por 0-1 ante Fluminense. 2002, cayó en semifinales tanto en el Torneo de Apertura como en el Torneo de Clausura ante Universidad Católica. Países Bajos y Bélgica fueron sedes de la Eurocopa 2000 y, por lo tanto, su selección se clasificó automáticamente al torneo y se convirtió en uno de los favoritos a ganar el mismo. ↑ Ferrer, Eulalio (2000). «El color entre los pueblos nahuas» (PDF). Manuel Sanchís en 1998 y en el 2000. Fernando Hierro en el 2002. Iker Casillas en el 2014. Y Sergio Ramos, consecutivamente entre los años 2016 y 2018. A esta estirpe de legendarios merengues se une ahora Karim Benzema, levantando la ‘Orejona’ como capitán al cielo de París. Tanto el partido de ida como el de vuelta se disputaron en el Estadio Nacional: en el de ida, la «U» perdió por la cuenta mínima, en tanto que en el de vuelta, remontó y derrotó por 2-1 a Universidad Católica. En el penúltimo partido de su grupo, el 14 de enero de 1990, tras vencer por 3-0 a Curicó Unido en el Estadio La Granja, Universidad de Chile logró definitivamente el liderato de la Zona Sur y ascendió a Primera División.